DePIN+AI: Construyendo un nuevo paradigma de Bots en la era de la inteligencia artificial
La inteligencia artificial está desarrollándose a una velocidad sorprendente, impulsando el rápido crecimiento de las industrias relacionadas. Sin embargo, la alta concentración de la tecnología de IA ha suscitado preocupaciones sobre el monopolio tecnológico en el futuro. En este contexto, la combinación de DePIN+AI(, una red de infraestructura física descentralizada, con la inteligencia artificial) ha atraído una amplia atención como una dirección emergente.
La red DePIN tiene el potencial de convertirse en los "sentidos" y "miembros" de la IA, ayudando a la IA a percibir el mundo real de manera más completa y a actuar. Esta combinación puede impulsar el desarrollo descentralizado de la IA desde tres aspectos:
Proporcionar datos más reales y diversos. Los dispositivos DePIN pueden recopilar datos reales en tiempo real, lo que ayuda a entrenar modelos de IA que realmente tienen "inteligencia encarnada".
Aumentar la eficiencia del uso de capital. La red descentralizada de DePIN puede distribuir la carga de capital, permitiendo que más equipos pequeños participen en el desarrollo de IA, evitando que la tecnología sea monopolizada por unas pocas grandes empresas.
Crear nuevos modelos de negocio. Agentes de IA autónomos similares pueden mantener su operación a través de incentivos de tokens, formando un ciclo económico virtuoso.
Actualmente, el tamaño del mercado DePIN es de aproximadamente 50 mil millones de dólares, lo que representa solo el 0.1% de todo el mercado de IA, lo que indica un enorme potencial de crecimiento. Aunque el monto de financiamiento ha aumentado, la cantidad de proyectos ha disminuido, lo que muestra que la industria está pasando de una fase temprana a una fase de madurez. La cuota de mercado de los principales proyectos DePIN en sus respectivos campos sigue siendo muy pequeña y se encuentra en una etapa de desarrollo inicial.
Con la entrada de más capital y talento, DePIN+AI tiene el potencial de acelerar la innovación en la tecnología de Bots, construyendo un ecosistema tecnológico más abierto y sostenible. El desarrollo en este campo no solo depende de los avances en algoritmos, sino que también requiere actualizaciones de hardware, acumulación de datos, apoyo financiero y participación amplia. En el futuro, el desarrollo de la IA de inteligencia encarnada podría ser impulsado conjuntamente por la comunidad global, y no estará limitado a unos pocos gigantes tecnológicos.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
23 me gusta
Recompensa
23
7
Compartir
Comentar
0/400
MetaNeighbor
· 07-19 14:35
¡Otra nueva actividad para tomar a la gente por tonta!
Ver originalesResponder0
AirdropHunterXiao
· 07-19 08:52
¿Cuándo depin podrá hacer algo útil?
Ver originalesResponder0
GateUser-c802f0e8
· 07-18 19:26
Siento que este aterrizaje está muy lejos...
Ver originalesResponder0
fren.eth
· 07-18 19:23
Vaya, esta ola es para que la IA lleve a DePIN To the moon.
Ver originalesResponder0
SnapshotStriker
· 07-18 19:21
Otra vez soplando AI para tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
CountdownToBroke
· 07-18 19:04
Vaya, otra vez vienen a engañar con el dinero.
Ver originalesResponder0
OptionWhisperer
· 07-18 19:03
Involucrarse en las primeras etapas, hacerse rico no es un sueño.
DePIN+AI: Crear un nuevo ecosistema de inteligencia artificial descentralizada
DePIN+AI: Construyendo un nuevo paradigma de Bots en la era de la inteligencia artificial
La inteligencia artificial está desarrollándose a una velocidad sorprendente, impulsando el rápido crecimiento de las industrias relacionadas. Sin embargo, la alta concentración de la tecnología de IA ha suscitado preocupaciones sobre el monopolio tecnológico en el futuro. En este contexto, la combinación de DePIN+AI(, una red de infraestructura física descentralizada, con la inteligencia artificial) ha atraído una amplia atención como una dirección emergente.
La red DePIN tiene el potencial de convertirse en los "sentidos" y "miembros" de la IA, ayudando a la IA a percibir el mundo real de manera más completa y a actuar. Esta combinación puede impulsar el desarrollo descentralizado de la IA desde tres aspectos:
Proporcionar datos más reales y diversos. Los dispositivos DePIN pueden recopilar datos reales en tiempo real, lo que ayuda a entrenar modelos de IA que realmente tienen "inteligencia encarnada".
Aumentar la eficiencia del uso de capital. La red descentralizada de DePIN puede distribuir la carga de capital, permitiendo que más equipos pequeños participen en el desarrollo de IA, evitando que la tecnología sea monopolizada por unas pocas grandes empresas.
Crear nuevos modelos de negocio. Agentes de IA autónomos similares pueden mantener su operación a través de incentivos de tokens, formando un ciclo económico virtuoso.
Actualmente, el tamaño del mercado DePIN es de aproximadamente 50 mil millones de dólares, lo que representa solo el 0.1% de todo el mercado de IA, lo que indica un enorme potencial de crecimiento. Aunque el monto de financiamiento ha aumentado, la cantidad de proyectos ha disminuido, lo que muestra que la industria está pasando de una fase temprana a una fase de madurez. La cuota de mercado de los principales proyectos DePIN en sus respectivos campos sigue siendo muy pequeña y se encuentra en una etapa de desarrollo inicial.
Con la entrada de más capital y talento, DePIN+AI tiene el potencial de acelerar la innovación en la tecnología de Bots, construyendo un ecosistema tecnológico más abierto y sostenible. El desarrollo en este campo no solo depende de los avances en algoritmos, sino que también requiere actualizaciones de hardware, acumulación de datos, apoyo financiero y participación amplia. En el futuro, el desarrollo de la IA de inteligencia encarnada podría ser impulsado conjuntamente por la comunidad global, y no estará limitado a unos pocos gigantes tecnológicos.