Nuevos avances en computación cuántica: información sobre la seguridad de la cadena de bloques proporcionada por el chip Willow de Google
Google ha lanzado recientemente su nuevo chip de computación cuántica Willow, logrando un gran avance en el campo de la computación cuántica. Esta tecnología innovadora es un hito importante después de que Google lograra por primera vez la "supremacía cuántica" en 2019.
El chip Willow tiene 105 qubits y ha establecido el mejor rendimiento en su clase en dos pruebas de referencia: corrección de errores cuánticos y muestreo de circuitos aleatorios. Especialmente en la prueba de muestreo de circuitos aleatorios, el chip Willow completó en solo 5 minutos una tarea de cálculo que la supercomputadora más rápida de hoy necesitaría 10^25 años para completar. Este número incluso supera la edad conocida del universo y la escala de tiempo conocida en la física.
Un avance clave de Willow es su capacidad para lograr una disminución exponencial de la tasa de error, manteniéndola por debajo de un cierto umbral. Esto se considera un requisito previo importante para la implementación práctica de la Computación cuántica. El líder del equipo de Google Quantum AI afirmó que Willow es el primer sistema por debajo del umbral, demostrando la viabilidad de las computadoras cuánticas de gran escala.
A pesar de que los 105 qubits de Willow aún son insuficientes para romper los algoritmos de cifrado existentes, presagian la dirección del desarrollo de computadoras cuánticas de utilidad a gran escala. Esto trae nuevos desafíos y reflexiones para el campo de la cadena de bloques y las criptomonedas.
Actualmente, las criptomonedas como Bitcoin utilizan ampliamente el algoritmo de firma digital de curva elíptica (ECDSA) y la función hash SHA-256. Teóricamente, los algoritmos cuánticos podrían romper estos algoritmos, siendo ECDSA el más susceptible a ataques. Aunque los ordenadores cuánticos actuales no representan una amenaza real para estos algoritmos, con los avances tecnológicos, los ordenadores cuánticos a gran escala en el futuro podrían desafiar la seguridad del sistema de criptomonedas.
Para hacer frente a las amenazas potenciales de la computación cuántica, se vuelve cada vez más importante desarrollar tecnologías de cadena de bloques resistentes a la cuántica. La criptografía post-cuántica (PQC) es un tipo de algoritmo criptográfico nuevo que puede resistir ataques de computación cuántica, y se considera la tecnología clave para proteger la seguridad a largo plazo de la cadena de bloques.
La industria ha comenzado a explorar en este ámbito. Algunas instituciones han completado la construcción de capacidades de criptografía post-cuántica para todo el proceso de la cadena de bloques, desarrollando una biblioteca de criptografía que soporta múltiples algoritmos de criptografía post-cuántica de estándares NIST, y han optimizado el problema de expansión del almacenamiento de firmas post-cuánticas. Además, se ha desarrollado un protocolo de gestión de claves distribuidas para el algoritmo de firma post-cuántica Dilithium de NIST, lo que aumenta la eficiencia y flexibilidad de los esquemas de gestión de claves post-cuánticas.
Con el continuo avance de la Computación cuántica, el campo de las criptomonedas y la Cadena de bloques enfrenta nuevos desafíos de seguridad. Desarrollar e implementar tecnologías resistentes a lo cuántico, especialmente para realizar actualizaciones cuánticas en las Cadena de bloques existentes, se convertirá en una tarea clave para garantizar la seguridad y estabilidad futura de las criptomonedas. Esto no solo requiere innovación tecnológica, sino también la colaboración de todas las partes de la industria para enfrentar juntos los desafíos de la era cuántica.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
8
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
TopBuyerBottomSeller
· 07-23 11:05
Otra herramienta para tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
GasFeeLady
· 07-21 23:10
¿cuándo carteras resistentes a quantum? es hora de acumular más pruebas zk, para ser honesto...
Ver originalesResponder0
Anon32942
· 07-21 22:44
Los usuarios de Bitcoin ya han desaparecido.
Ver originalesResponder0
MeaninglessGwei
· 07-20 17:59
Adiós, la cuenta regresiva para la destrucción de btc ha comenzado.
El chip cuántico de Google, Willow, se lanza y la seguridad de la cadena de bloques enfrenta nuevos desafíos.
Nuevos avances en computación cuántica: información sobre la seguridad de la cadena de bloques proporcionada por el chip Willow de Google
Google ha lanzado recientemente su nuevo chip de computación cuántica Willow, logrando un gran avance en el campo de la computación cuántica. Esta tecnología innovadora es un hito importante después de que Google lograra por primera vez la "supremacía cuántica" en 2019.
El chip Willow tiene 105 qubits y ha establecido el mejor rendimiento en su clase en dos pruebas de referencia: corrección de errores cuánticos y muestreo de circuitos aleatorios. Especialmente en la prueba de muestreo de circuitos aleatorios, el chip Willow completó en solo 5 minutos una tarea de cálculo que la supercomputadora más rápida de hoy necesitaría 10^25 años para completar. Este número incluso supera la edad conocida del universo y la escala de tiempo conocida en la física.
Un avance clave de Willow es su capacidad para lograr una disminución exponencial de la tasa de error, manteniéndola por debajo de un cierto umbral. Esto se considera un requisito previo importante para la implementación práctica de la Computación cuántica. El líder del equipo de Google Quantum AI afirmó que Willow es el primer sistema por debajo del umbral, demostrando la viabilidad de las computadoras cuánticas de gran escala.
A pesar de que los 105 qubits de Willow aún son insuficientes para romper los algoritmos de cifrado existentes, presagian la dirección del desarrollo de computadoras cuánticas de utilidad a gran escala. Esto trae nuevos desafíos y reflexiones para el campo de la cadena de bloques y las criptomonedas.
Actualmente, las criptomonedas como Bitcoin utilizan ampliamente el algoritmo de firma digital de curva elíptica (ECDSA) y la función hash SHA-256. Teóricamente, los algoritmos cuánticos podrían romper estos algoritmos, siendo ECDSA el más susceptible a ataques. Aunque los ordenadores cuánticos actuales no representan una amenaza real para estos algoritmos, con los avances tecnológicos, los ordenadores cuánticos a gran escala en el futuro podrían desafiar la seguridad del sistema de criptomonedas.
Para hacer frente a las amenazas potenciales de la computación cuántica, se vuelve cada vez más importante desarrollar tecnologías de cadena de bloques resistentes a la cuántica. La criptografía post-cuántica (PQC) es un tipo de algoritmo criptográfico nuevo que puede resistir ataques de computación cuántica, y se considera la tecnología clave para proteger la seguridad a largo plazo de la cadena de bloques.
La industria ha comenzado a explorar en este ámbito. Algunas instituciones han completado la construcción de capacidades de criptografía post-cuántica para todo el proceso de la cadena de bloques, desarrollando una biblioteca de criptografía que soporta múltiples algoritmos de criptografía post-cuántica de estándares NIST, y han optimizado el problema de expansión del almacenamiento de firmas post-cuánticas. Además, se ha desarrollado un protocolo de gestión de claves distribuidas para el algoritmo de firma post-cuántica Dilithium de NIST, lo que aumenta la eficiencia y flexibilidad de los esquemas de gestión de claves post-cuánticas.
Con el continuo avance de la Computación cuántica, el campo de las criptomonedas y la Cadena de bloques enfrenta nuevos desafíos de seguridad. Desarrollar e implementar tecnologías resistentes a lo cuántico, especialmente para realizar actualizaciones cuánticas en las Cadena de bloques existentes, se convertirá en una tarea clave para garantizar la seguridad y estabilidad futura de las criptomonedas. Esto no solo requiere innovación tecnológica, sino también la colaboración de todas las partes de la industria para enfrentar juntos los desafíos de la era cuántica.