En el mundo de las criptomonedas, los mecanismos de incentivo siempre han sido un tema central. Desde el consenso de prueba de trabajo de Bitcoin, el incentivo se ha convertido en un medio importante para atraer participantes y mantener la seguridad del sistema. Con la aparición de plataformas de contratos inteligentes como Ethereum, los incentivos simples y directos han evolucionado hacia teorías complejas de economía de tokens.
Aunque una economía de tokens razonable puede ayudar a los protocolos a mejorar la eficiencia y expandir su uso, centrarse demasiado en los incentivos puede pasar por alto el valor central del protocolo en sí. Tomando como ejemplo las cadenas públicas y las aplicaciones sociales, las cadenas públicas necesitan que los incentivos y los mecanismos de consenso garanticen juntos la consistencia del libro mayor, mientras que las aplicaciones sociales deben centrarse primero en implementar funciones básicas y proteger la propiedad de los datos del usuario, antes de considerar si se necesitan planes de incentivos adicionales.
Durante mucho tiempo, el desarrollo del campo social de Web3 ha sido lento. Aunque proyectos como Friend.tech han logrado un éxito a corto plazo a través de incentivos simples, si falta un valor sostenible para los usuarios, es difícil mantener un desarrollo a largo plazo solo con incentivos.
Primero socializar, luego financiar
La esencia de lo social es buscar personas afines y formar círculos. Las plataformas de redes sociales Web2 ayudan a los usuarios a formar rápidamente círculos sociales, pero estos círculos a menudo se convierten en islas de información, lo que dificulta la transmisión de valor entre círculos. Al mismo tiempo, los datos de los usuarios son monopolizados por las plataformas, lo que impide un verdadero control.
La tecnología Web3 tiene el potencial de cambiar esta situación. Pero no es suficiente depender solo de la tecnología subyacente; se necesita una capa de aplicación completa para liberar sus ventajas. Una aplicación que realmente pueda atraer a los usuarios a largo plazo debería centrarse primero en la experiencia social y luego considerar las propiedades financieras. La Capa Social es precisamente un protocolo construido sobre esta idea.
Social Layer surge de la reflexión sobre el registro de contribuciones de la comunidad y los mecanismos de incentivos. Utiliza la blockchain para proporcionar puntos de anclaje de registros de datos, ayudando a los usuarios a expandir rápidamente su red social. En términos de incentivos, Social Layer utiliza insignias no cuantificables para marcar el valor del usuario, en lugar de incentivos financieros directos. El valor de las insignias es determinado por el consenso de diferentes comunidades, funcionando tanto como una evaluación del valor dentro de la comunidad como una etiqueta de identidad personal, ayudando a formar nuevas conexiones dentro de la comunidad.
De uno a infinito: Análisis del componente Social Layer
Identidad
La identidad es la base de las redes sociales. La Capa Social divide la identidad en tokens de perfil personal (Profile Token) y tokens de perfil de organización (Group Profile Token). Estos tokens llevan la información descriptiva del usuario o de la organización, no son transferibles, para evitar el robo de identidad. También se proporciona un mecanismo de recuperación de identidad para resolver el problema de la pérdida de la clave privada.
Token Social
Social Layer admite varios tokens funcionales:
Insignia (Badge ): SBT no transferible, vinculado a la identidad.
NFT: Puede usarse como pase, entrada, etc.
Tarjeta de regalo (Gift Card): derechos de consumo adicionales vinculados a la insignia.
Insignia privada: solo visible para el remitente y el receptor, utilizada para definir relaciones sociales profundas.
Puntos (Points): se pueden utilizar para registros de contribución a la comunidad, votaciones de gobernanza, etc.
Estos tipos de tokens se pueden personalizar con un solo clic y tienen una gran escalabilidad.
Fusión & Envoltura
La fusión permite combinar múltiples Tokens Sociales en un nuevo Token, sin restringir los tipos de Tokens de entrada y salida. Esto proporciona la posibilidad de una expresión compleja de relaciones sociales.
Wrapper permite la agregación de valor entre protocolos y puede empaquetar tokens de otros protocolos o cadenas en un token social en el Capa Social. Esto proporciona comodidad para la interoperabilidad de valor entre diferentes plataformas.
El futuro de la red de colaboración social confiable
Social Layer está explorando escenarios de aplicación más amplios, como la colaboración entre DAOs. Si puede desarrollarse de manera sostenible, tiene el potencial de convertirse en la infraestructura social de Web3, ofreciendo una experiencia social completamente nueva. Al centrarse en la esencia social, proteger los derechos de los datos de los usuarios y proporcionar formas flexibles de expresión de valor, Social Layer ofrece la posibilidad de construir una red social más abierta y conectada.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
17 me gusta
Recompensa
17
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
EthSandwichHero
· hace5h
¡Despierta! ¿Qué incentivos hay en las redes sociales?
Ver originalesResponder0
AirdropHunter
· 08-10 21:36
Ser engañados de los tontos ya no tienen innovación.
Ver originalesResponder0
GreenCandleCollector
· 08-10 21:17
¿A quién le importa el protocolo? Lo que importa es que la moneda pueda subir.
Ver originalesResponder0
StablecoinGuardian
· 08-10 21:14
La esencia de las redes sociales Web3 es tomar a la gente por tonta, ¿verdad?
Capa Social: Infraestructura social de Web3 que regresa a la esencia social
Capa Social: Regreso a la esencia social
Introducción
En el mundo de las criptomonedas, los mecanismos de incentivo siempre han sido un tema central. Desde el consenso de prueba de trabajo de Bitcoin, el incentivo se ha convertido en un medio importante para atraer participantes y mantener la seguridad del sistema. Con la aparición de plataformas de contratos inteligentes como Ethereum, los incentivos simples y directos han evolucionado hacia teorías complejas de economía de tokens.
Aunque una economía de tokens razonable puede ayudar a los protocolos a mejorar la eficiencia y expandir su uso, centrarse demasiado en los incentivos puede pasar por alto el valor central del protocolo en sí. Tomando como ejemplo las cadenas públicas y las aplicaciones sociales, las cadenas públicas necesitan que los incentivos y los mecanismos de consenso garanticen juntos la consistencia del libro mayor, mientras que las aplicaciones sociales deben centrarse primero en implementar funciones básicas y proteger la propiedad de los datos del usuario, antes de considerar si se necesitan planes de incentivos adicionales.
Durante mucho tiempo, el desarrollo del campo social de Web3 ha sido lento. Aunque proyectos como Friend.tech han logrado un éxito a corto plazo a través de incentivos simples, si falta un valor sostenible para los usuarios, es difícil mantener un desarrollo a largo plazo solo con incentivos.
Primero socializar, luego financiar
La esencia de lo social es buscar personas afines y formar círculos. Las plataformas de redes sociales Web2 ayudan a los usuarios a formar rápidamente círculos sociales, pero estos círculos a menudo se convierten en islas de información, lo que dificulta la transmisión de valor entre círculos. Al mismo tiempo, los datos de los usuarios son monopolizados por las plataformas, lo que impide un verdadero control.
La tecnología Web3 tiene el potencial de cambiar esta situación. Pero no es suficiente depender solo de la tecnología subyacente; se necesita una capa de aplicación completa para liberar sus ventajas. Una aplicación que realmente pueda atraer a los usuarios a largo plazo debería centrarse primero en la experiencia social y luego considerar las propiedades financieras. La Capa Social es precisamente un protocolo construido sobre esta idea.
Social Layer surge de la reflexión sobre el registro de contribuciones de la comunidad y los mecanismos de incentivos. Utiliza la blockchain para proporcionar puntos de anclaje de registros de datos, ayudando a los usuarios a expandir rápidamente su red social. En términos de incentivos, Social Layer utiliza insignias no cuantificables para marcar el valor del usuario, en lugar de incentivos financieros directos. El valor de las insignias es determinado por el consenso de diferentes comunidades, funcionando tanto como una evaluación del valor dentro de la comunidad como una etiqueta de identidad personal, ayudando a formar nuevas conexiones dentro de la comunidad.
De uno a infinito: Análisis del componente Social Layer
Identidad
La identidad es la base de las redes sociales. La Capa Social divide la identidad en tokens de perfil personal (Profile Token) y tokens de perfil de organización (Group Profile Token). Estos tokens llevan la información descriptiva del usuario o de la organización, no son transferibles, para evitar el robo de identidad. También se proporciona un mecanismo de recuperación de identidad para resolver el problema de la pérdida de la clave privada.
Token Social
Social Layer admite varios tokens funcionales:
Estos tipos de tokens se pueden personalizar con un solo clic y tienen una gran escalabilidad.
Fusión & Envoltura
La fusión permite combinar múltiples Tokens Sociales en un nuevo Token, sin restringir los tipos de Tokens de entrada y salida. Esto proporciona la posibilidad de una expresión compleja de relaciones sociales.
Wrapper permite la agregación de valor entre protocolos y puede empaquetar tokens de otros protocolos o cadenas en un token social en el Capa Social. Esto proporciona comodidad para la interoperabilidad de valor entre diferentes plataformas.
El futuro de la red de colaboración social confiable
Social Layer está explorando escenarios de aplicación más amplios, como la colaboración entre DAOs. Si puede desarrollarse de manera sostenible, tiene el potencial de convertirse en la infraestructura social de Web3, ofreciendo una experiencia social completamente nueva. Al centrarse en la esencia social, proteger los derechos de los datos de los usuarios y proporcionar formas flexibles de expresión de valor, Social Layer ofrece la posibilidad de construir una red social más abierta y conectada.