La ruta hacia el desarrollo sostenible de proyectos Web3: construir un ciclo ecológico
Recientemente, muchos proyectos de criptomonedas han comenzado a realizar grandes distribuciones de airdrops antes de la emisión de tokens, lo que se ha convertido en una práctica común. Los equipos de proyectos esperan acumular interés y atención de los usuarios antes del lanzamiento. Sin embargo, la situación real a menudo es que el interés del proyecto disminuye rápidamente después del lanzamiento, y los usuarios venden inmediatamente tras recibir el airdrop, lo que provoca presión sobre el precio del token, reduce el entusiasmo de la comunidad y desmantela la base de usuarios que el equipo del proyecto había establecido.
El tráfico a corto plazo generado por airdrops es difícil de convertir realmente en activos comunitarios estables o usuarios de productos. Dado que la mayoría de los proyectos carecen de un soporte comercial sustancial, solo pueden depender de la emisión continua de tokens para mantener la actividad de los usuarios, lo que en realidad consume el valor futuro. Al final, la mayoría de estos recursos se dirigen al ciclo de los arbitrajistas, desperdiciando los recursos que realmente apoyan el desarrollo del proyecto. Los medios originalmente destinados a iniciar el ecosistema se convierten en una carga que debilita la vitalidad del proyecto.
Para superar este obstáculo, el proyecto necesita convertirse en "un proyecto que haga que la lana salga del cuerpo del cerdo". Es decir, los beneficios que obtienen los usuarios son en realidad cubiertos por terceros dispuestos a pagar. En un entorno Web3, esto significa que el equipo del proyecto no obtiene ganancias directamente de los usuarios, sino que primero otorgan beneficios a los usuarios, y otros interesados financian, logrando un beneficio para las tres partes: los usuarios se benefician de manera gratuita, el proyecto amplía su influencia, y los pagadores obtienen usuarios, datos o exposición de marca.
Implementar el método de tres pasos: construir un ciclo ecológico
Si eres un equipo de proyecto, puedes pensar en cómo lograr este objetivo a través de los siguientes tres pasos:
Definir el grupo de usuarios clave: Identificar el tipo de usuario más importante para el proyecto en la etapa actual. Pueden ser comerciantes activos en la plataforma, usuarios diarios del producto o poseedores de tokens. La clave es definir "qué tipo de comportamiento del usuario se considera un éxito". Solo al identificar el verdadero grupo de usuarios clave que puede generar resultados, la estrategia posterior podrá mantener la dirección correcta.
Minería de ventajas competitivas únicas: Analizar la barrera de entrada del proyecto y encontrar las ventajas que son difíciles de replicar. Esto puede ser la capacidad tecnológica avanzada, una comunidad de usuarios activa o activos de datos únicos, entre otros. Reflexiona: "¿Qué tiene el proyecto que otros proyectos necesitan?" Solo al clarificar su valor central, podrá tener la confianza para hacer que otros paguen.
Buscar pagadores: Encuentra a los socios que más necesitan tus recursos y están dispuestos a pagar. Por ejemplo, los intercambios con alta liquidez pueden colaborar con nuevos proyectos, que a cambio ofrecen tokens o fondos por la oportunidad de acceder a la plataforma; las DApp con una gran cantidad de usuarios activos pueden colaborar con otros proyectos que necesitan usuarios, ofreciendo canales para airdrops o promociones. En resumen, quien más necesita tu ventaja, es quien podría convertirse en un socio dispuesto a pagar.
A través de estos tres pasos, el equipo del proyecto puede descubrir que "permitir que otros proporcionen recursos para beneficiar a sus propios usuarios" es un modelo de negocio que se puede diseñar. En esencia, esto implica utilizar los recursos centrales propios para ayudar a los socios a alcanzar sus objetivos, al mismo tiempo que los socios invierten para beneficiar a sus propios usuarios, formando un ciclo ecológico cerrado. Esto no solo permite que los usuarios sigan disfrutando de beneficios, sino que también refuerza la adherencia al ecosistema.
Análisis de casos típicos
Tomando como ejemplo una plataforma de intercambio globalmente conocida, su ventaja principal radica en su fuerte liquidez y su vasta base de usuarios. Los usuarios objetivo de esta plataforma incluyen principalmente a traders y titulares de tokens de la plataforma. Ofrece a nuevos proyectos: cambiar tokens o fondos por liquidez y oportunidades de exposición. A través de diversas actividades de airdrop, se distribuyen gratuitamente los tokens de nuevos proyectos a los usuarios que poseen tokens de la plataforma o que participan en la minería. Este enfoque ayuda a nuevos proyectos a obtener rápidamente la atención de los usuarios y liquidez, al mismo tiempo que brinda ganancias adicionales a los usuarios leales de la plataforma, fortaleciendo la lealtad del usuario.
Es importante señalar que esta plataforma no realiza airdrops para usuarios de comercio de spot comunes. Esto se debe a que el volumen de comercio en el sitio principal es proporcionado en su mayoría por los creadores de mercado, quienes a su vez obtienen ganancias a través de la liquidez. La plataforma necesita retener a estos creadores de mercado clave, por lo que tiende a reservar los beneficios de airdrop para pequeños y medianos usuarios minoristas, promoviendo nuevos proyectos al expandir una base de usuarios más amplia. Esta práctica se alinea con el concepto de "la lana sale del cerdo": se otorgan beneficios gratuitos a los usuarios minoristas, mientras que los verdaderos financiadores son los proyectos que requieren liquidez y los creadores de mercado que mantienen el mercado.
Otro caso digno de atención es el de una plataforma de incentivos sociales. Su mecanismo de operación consiste en utilizar los datos de comportamiento de los usuarios en redes sociales y la participación en contenido como "activos" para atraer tráfico, y luego, a través de la colaboración con otros proyectos de criptomonedas, otorgar los tokens de estos proyectos como recompensas a los contribuyentes de contenido. En esta estructura, los usuarios acumulan puntos o reciben airdrops al "salir con atención y voz", mientras que los verdaderos costos de incentivos son pagados por aquellos nuevos proyectos que desean ampliar su influencia antes de la emisión de tokens.
A primera vista, este es un modelo de negocio típico de "la lana sale del cerdo": los usuarios se benefician de forma gratuita, la plataforma asume la demanda y los proyectos pagan por el volumen de voz. Sin embargo, la sostenibilidad de este modelo presenta un riesgo estructural evidente. Su núcleo depende de si la plataforma tiene la capacidad de ocupar a largo plazo la entrada de atención social. Si en el futuro los proyectos tienen formas de adquisición de clientes más eficientes o de menor costo, el valor de esta plataforma como "intermediario" disminuirá significativamente.
Colaboración y ganancia mutua: el valor central determina la línea de vida del ecosistema
Ya sean proyectos técnicos o comunitarios, la clave es mantener siempre su ventaja competitiva. Una vez que se pierde el valor único que hace que otros estén dispuestos a pagar, este modelo es difícil de sostener. El "mantenimiento" se basa finalmente en que la "parte que paga" vea el valor y esté dispuesta a invertir. Si es difícil identificar las ventajas propias, se debería considerar ajustar la dirección o enfocarse en el área en la que se es más competente.
Para los promotores del proyecto, en lugar de invertir ciegamente capital para impulsar el mercado, es mejor reflexionar sobre qué recursos propios se pueden intercambiar con otros. Encontrar socios de colaboración adecuados puede introducir fuerzas externas en su propia ecología. Por ejemplo, una comunidad de usuarios fuerte puede proporcionar tráfico a otros nuevos proyectos, o recursos de datos únicos pueden ayudar al proyecto a tomar decisiones. Todo esto representa un valor por el cual otros estarían dispuestos a pagar con dinero o tokens. Una vez que se logra el éxito, los usuarios disfrutan de beneficios reales, el proyecto refuerza la adherencia ecológica, y los socios alcanzan sus objetivos, logrando así una victoria conjunta.
Perspectiva del inversor: mayor énfasis en el empoderamiento sostenible
Con la disminución de la especulación en el mercado de criptomonedas y los inversores volviéndose más racionales, esto refleja la madurez de la industria. Como observador de la industria, creo que los proyectos que pueden sobrevivir a largo plazo deben tener ya sea avances en tecnología o productos (ofreciendo valor a largo plazo), o innovaciones en el modelo de negocio (ofreciendo un ciclo virtuoso). Los proyectos que pueden combinar ambas cosas tienen, por supuesto, una ventaja.
Para los inversores, al evaluar un proyecto, deben prestar atención a si tiene la capacidad de atraer compradores de terceros: ¿el proyecto puede realmente permitir que "los pagadores participen de manera continua"? Después de todo, solo aquellos modelos de colaboración que pueden "mantener a los pagadores invirtiendo y a los usuarios beneficiándose continuamente" pueden existir a largo plazo en este mercado.
La idea de "La lana sale del cuerpo del cerdo" no es solo un eslogan, sino una estrategia viable que guía la gestión del proyecto. Exige que el equipo del proyecto defina claramente su valor, diseñe un mecanismo de subsidios ecológicos y construya conjuntamente un modelo de crecimiento con socios.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
9
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
just_another_fish
· 08-19 06:05
Airdrop es una trampa
Ver originalesResponder0
StrawberryIce
· 08-18 13:40
Son máquinas que recogen a los tontos del airdrop.
Ver originalesResponder0
ValidatorViking
· 08-16 06:38
he visto este patrón desde 2017... los airdrops son solo mecanismos de hype temporales fr fr
Ver originalesResponder0
CafeMinor
· 08-16 06:36
Otra nueva forma de tomar a la gente por tonta
Ver originalesResponder0
BoredRiceBall
· 08-16 06:34
Airdrop todo es culpa de Xiaopi.
Ver originalesResponder0
GasFeeLady
· 08-16 06:27
ngmi con estos airdrops... ya lo he visto todo antes smh
Desarrollo sostenible de proyectos Web3: un método de tres pasos para construir un ciclo ecológico
La ruta hacia el desarrollo sostenible de proyectos Web3: construir un ciclo ecológico
Recientemente, muchos proyectos de criptomonedas han comenzado a realizar grandes distribuciones de airdrops antes de la emisión de tokens, lo que se ha convertido en una práctica común. Los equipos de proyectos esperan acumular interés y atención de los usuarios antes del lanzamiento. Sin embargo, la situación real a menudo es que el interés del proyecto disminuye rápidamente después del lanzamiento, y los usuarios venden inmediatamente tras recibir el airdrop, lo que provoca presión sobre el precio del token, reduce el entusiasmo de la comunidad y desmantela la base de usuarios que el equipo del proyecto había establecido.
El tráfico a corto plazo generado por airdrops es difícil de convertir realmente en activos comunitarios estables o usuarios de productos. Dado que la mayoría de los proyectos carecen de un soporte comercial sustancial, solo pueden depender de la emisión continua de tokens para mantener la actividad de los usuarios, lo que en realidad consume el valor futuro. Al final, la mayoría de estos recursos se dirigen al ciclo de los arbitrajistas, desperdiciando los recursos que realmente apoyan el desarrollo del proyecto. Los medios originalmente destinados a iniciar el ecosistema se convierten en una carga que debilita la vitalidad del proyecto.
Para superar este obstáculo, el proyecto necesita convertirse en "un proyecto que haga que la lana salga del cuerpo del cerdo". Es decir, los beneficios que obtienen los usuarios son en realidad cubiertos por terceros dispuestos a pagar. En un entorno Web3, esto significa que el equipo del proyecto no obtiene ganancias directamente de los usuarios, sino que primero otorgan beneficios a los usuarios, y otros interesados financian, logrando un beneficio para las tres partes: los usuarios se benefician de manera gratuita, el proyecto amplía su influencia, y los pagadores obtienen usuarios, datos o exposición de marca.
Implementar el método de tres pasos: construir un ciclo ecológico
Si eres un equipo de proyecto, puedes pensar en cómo lograr este objetivo a través de los siguientes tres pasos:
Definir el grupo de usuarios clave: Identificar el tipo de usuario más importante para el proyecto en la etapa actual. Pueden ser comerciantes activos en la plataforma, usuarios diarios del producto o poseedores de tokens. La clave es definir "qué tipo de comportamiento del usuario se considera un éxito". Solo al identificar el verdadero grupo de usuarios clave que puede generar resultados, la estrategia posterior podrá mantener la dirección correcta.
Minería de ventajas competitivas únicas: Analizar la barrera de entrada del proyecto y encontrar las ventajas que son difíciles de replicar. Esto puede ser la capacidad tecnológica avanzada, una comunidad de usuarios activa o activos de datos únicos, entre otros. Reflexiona: "¿Qué tiene el proyecto que otros proyectos necesitan?" Solo al clarificar su valor central, podrá tener la confianza para hacer que otros paguen.
Buscar pagadores: Encuentra a los socios que más necesitan tus recursos y están dispuestos a pagar. Por ejemplo, los intercambios con alta liquidez pueden colaborar con nuevos proyectos, que a cambio ofrecen tokens o fondos por la oportunidad de acceder a la plataforma; las DApp con una gran cantidad de usuarios activos pueden colaborar con otros proyectos que necesitan usuarios, ofreciendo canales para airdrops o promociones. En resumen, quien más necesita tu ventaja, es quien podría convertirse en un socio dispuesto a pagar.
A través de estos tres pasos, el equipo del proyecto puede descubrir que "permitir que otros proporcionen recursos para beneficiar a sus propios usuarios" es un modelo de negocio que se puede diseñar. En esencia, esto implica utilizar los recursos centrales propios para ayudar a los socios a alcanzar sus objetivos, al mismo tiempo que los socios invierten para beneficiar a sus propios usuarios, formando un ciclo ecológico cerrado. Esto no solo permite que los usuarios sigan disfrutando de beneficios, sino que también refuerza la adherencia al ecosistema.
Análisis de casos típicos
Tomando como ejemplo una plataforma de intercambio globalmente conocida, su ventaja principal radica en su fuerte liquidez y su vasta base de usuarios. Los usuarios objetivo de esta plataforma incluyen principalmente a traders y titulares de tokens de la plataforma. Ofrece a nuevos proyectos: cambiar tokens o fondos por liquidez y oportunidades de exposición. A través de diversas actividades de airdrop, se distribuyen gratuitamente los tokens de nuevos proyectos a los usuarios que poseen tokens de la plataforma o que participan en la minería. Este enfoque ayuda a nuevos proyectos a obtener rápidamente la atención de los usuarios y liquidez, al mismo tiempo que brinda ganancias adicionales a los usuarios leales de la plataforma, fortaleciendo la lealtad del usuario.
Es importante señalar que esta plataforma no realiza airdrops para usuarios de comercio de spot comunes. Esto se debe a que el volumen de comercio en el sitio principal es proporcionado en su mayoría por los creadores de mercado, quienes a su vez obtienen ganancias a través de la liquidez. La plataforma necesita retener a estos creadores de mercado clave, por lo que tiende a reservar los beneficios de airdrop para pequeños y medianos usuarios minoristas, promoviendo nuevos proyectos al expandir una base de usuarios más amplia. Esta práctica se alinea con el concepto de "la lana sale del cerdo": se otorgan beneficios gratuitos a los usuarios minoristas, mientras que los verdaderos financiadores son los proyectos que requieren liquidez y los creadores de mercado que mantienen el mercado.
Otro caso digno de atención es el de una plataforma de incentivos sociales. Su mecanismo de operación consiste en utilizar los datos de comportamiento de los usuarios en redes sociales y la participación en contenido como "activos" para atraer tráfico, y luego, a través de la colaboración con otros proyectos de criptomonedas, otorgar los tokens de estos proyectos como recompensas a los contribuyentes de contenido. En esta estructura, los usuarios acumulan puntos o reciben airdrops al "salir con atención y voz", mientras que los verdaderos costos de incentivos son pagados por aquellos nuevos proyectos que desean ampliar su influencia antes de la emisión de tokens.
A primera vista, este es un modelo de negocio típico de "la lana sale del cerdo": los usuarios se benefician de forma gratuita, la plataforma asume la demanda y los proyectos pagan por el volumen de voz. Sin embargo, la sostenibilidad de este modelo presenta un riesgo estructural evidente. Su núcleo depende de si la plataforma tiene la capacidad de ocupar a largo plazo la entrada de atención social. Si en el futuro los proyectos tienen formas de adquisición de clientes más eficientes o de menor costo, el valor de esta plataforma como "intermediario" disminuirá significativamente.
Colaboración y ganancia mutua: el valor central determina la línea de vida del ecosistema
Ya sean proyectos técnicos o comunitarios, la clave es mantener siempre su ventaja competitiva. Una vez que se pierde el valor único que hace que otros estén dispuestos a pagar, este modelo es difícil de sostener. El "mantenimiento" se basa finalmente en que la "parte que paga" vea el valor y esté dispuesta a invertir. Si es difícil identificar las ventajas propias, se debería considerar ajustar la dirección o enfocarse en el área en la que se es más competente.
Para los promotores del proyecto, en lugar de invertir ciegamente capital para impulsar el mercado, es mejor reflexionar sobre qué recursos propios se pueden intercambiar con otros. Encontrar socios de colaboración adecuados puede introducir fuerzas externas en su propia ecología. Por ejemplo, una comunidad de usuarios fuerte puede proporcionar tráfico a otros nuevos proyectos, o recursos de datos únicos pueden ayudar al proyecto a tomar decisiones. Todo esto representa un valor por el cual otros estarían dispuestos a pagar con dinero o tokens. Una vez que se logra el éxito, los usuarios disfrutan de beneficios reales, el proyecto refuerza la adherencia ecológica, y los socios alcanzan sus objetivos, logrando así una victoria conjunta.
Perspectiva del inversor: mayor énfasis en el empoderamiento sostenible
Con la disminución de la especulación en el mercado de criptomonedas y los inversores volviéndose más racionales, esto refleja la madurez de la industria. Como observador de la industria, creo que los proyectos que pueden sobrevivir a largo plazo deben tener ya sea avances en tecnología o productos (ofreciendo valor a largo plazo), o innovaciones en el modelo de negocio (ofreciendo un ciclo virtuoso). Los proyectos que pueden combinar ambas cosas tienen, por supuesto, una ventaja.
Para los inversores, al evaluar un proyecto, deben prestar atención a si tiene la capacidad de atraer compradores de terceros: ¿el proyecto puede realmente permitir que "los pagadores participen de manera continua"? Después de todo, solo aquellos modelos de colaboración que pueden "mantener a los pagadores invirtiendo y a los usuarios beneficiándose continuamente" pueden existir a largo plazo en este mercado.
La idea de "La lana sale del cuerpo del cerdo" no es solo un eslogan, sino una estrategia viable que guía la gestión del proyecto. Exige que el equipo del proyecto defina claramente su valor, diseñe un mecanismo de subsidios ecológicos y construya conjuntamente un modelo de crecimiento con socios.