Perspectivas de desarrollo de Bitcoin Layer2: aprender de la experiencia de escalado de Ethereum
En 2023, el ecosistema de Bitcoin dio la bienvenida a un nuevo tipo de activo llamado inscripciones, lo que generó una ola de entusiasmo. Esto fue seguido por un aumento en el interés por la escalabilidad de Bitcoin, y el sector de Layer2 de Bitcoin se volvió muy atractivo. Sin embargo, el proyecto estrella Merlin Chain enfrentó una doble caída en el precio del token y en el TVL tras su lanzamiento, lo que llevó a cuestionar el futuro de Layer2 de Bitcoin.
Al revisar el proceso de escalado de Ethereum, podemos observar que ha pasado por un proceso de aprendizaje y referencia a la innovación autónoma. Inicialmente, se intentaron soluciones como canales de estado, redes relámpago y cadenas laterales, pero todas tenían sus propias limitaciones. Fue hasta la aparición de la tecnología Rollup que se resolvieron realmente problemas clave como la disponibilidad de datos, ganando un amplio reconocimiento. Posteriormente, proyectos como Optimism y Arbitrum florecieron, formando un ecosistema de Layer2 lleno de diversidad.
En comparación, el camino de escalabilidad de Bitcoin parece ser más tortuoso. Desde la primera red Lightning, hasta Liquid Network, RSK, RGB y otros esquemas, aunque no faltan innovaciones, ninguno ha logrado alcanzar el nivel ideal de descentralización y seguridad. Actualmente, aunque hay muchos proyectos de Layer2 de Bitcoin en el mercado, las soluciones que realmente han sido ampliamente aceptadas son aún escasas.
Sin embargo, el desarrollo del ecosistema de Bitcoin no se ha detenido. Proyectos emergentes como BEVM y Mezo están explorando nuevas rutas tecnológicas. BEVM ha logrado soluciones de red descentralizadas basadas en Taproot Consensus, mientras que Mezo utiliza tBTC como puente para construir Layer2. Estos intentos innovadores traen nuevas posibilidades para el desarrollo de Layer2 de Bitcoin.
A pesar de que el desarrollo actual de Bitcoin Layer2 todavía enfrenta numerosos desafíos, este sector de cientos de miles de millones ya ha mostrado un gran potencial. Tenemos razones para creer que, siempre que sigamos explorando e innovando en la dirección correcta, el ecosistema de Bitcoin eventualmente experimentará una verdadera explosión. Esto requiere que aparezcan más soluciones descentralizadas, seguras y confiables, y también necesita que los diversos participantes del ecosistema continúen contribuyendo. El futuro de Bitcoin Layer2 es algo que vale la pena esperar.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
CounterIndicator
· 08-20 02:10
Otra Gran caída, estoy acabado si compro.
Ver originalesResponder0
SelfStaking
· 08-19 04:16
¿L2 es realmente bueno o es un desastre? Los que entienden, entienden.
Ver originalesResponder0
PrivacyMaximalist
· 08-17 02:48
Ver montañas y ríos no es tan bueno como ver el dinero caer.
Ver originalesResponder0
BlockTalk
· 08-17 02:38
¿Todos quieren copiar la tarea y no tienen nuevas ideas?
Perspectivas de desarrollo de Bitcoin Layer2: explorar nuevas rutas tomando como referencia la experiencia de Ethereum
Perspectivas de desarrollo de Bitcoin Layer2: aprender de la experiencia de escalado de Ethereum
En 2023, el ecosistema de Bitcoin dio la bienvenida a un nuevo tipo de activo llamado inscripciones, lo que generó una ola de entusiasmo. Esto fue seguido por un aumento en el interés por la escalabilidad de Bitcoin, y el sector de Layer2 de Bitcoin se volvió muy atractivo. Sin embargo, el proyecto estrella Merlin Chain enfrentó una doble caída en el precio del token y en el TVL tras su lanzamiento, lo que llevó a cuestionar el futuro de Layer2 de Bitcoin.
Al revisar el proceso de escalado de Ethereum, podemos observar que ha pasado por un proceso de aprendizaje y referencia a la innovación autónoma. Inicialmente, se intentaron soluciones como canales de estado, redes relámpago y cadenas laterales, pero todas tenían sus propias limitaciones. Fue hasta la aparición de la tecnología Rollup que se resolvieron realmente problemas clave como la disponibilidad de datos, ganando un amplio reconocimiento. Posteriormente, proyectos como Optimism y Arbitrum florecieron, formando un ecosistema de Layer2 lleno de diversidad.
En comparación, el camino de escalabilidad de Bitcoin parece ser más tortuoso. Desde la primera red Lightning, hasta Liquid Network, RSK, RGB y otros esquemas, aunque no faltan innovaciones, ninguno ha logrado alcanzar el nivel ideal de descentralización y seguridad. Actualmente, aunque hay muchos proyectos de Layer2 de Bitcoin en el mercado, las soluciones que realmente han sido ampliamente aceptadas son aún escasas.
Sin embargo, el desarrollo del ecosistema de Bitcoin no se ha detenido. Proyectos emergentes como BEVM y Mezo están explorando nuevas rutas tecnológicas. BEVM ha logrado soluciones de red descentralizadas basadas en Taproot Consensus, mientras que Mezo utiliza tBTC como puente para construir Layer2. Estos intentos innovadores traen nuevas posibilidades para el desarrollo de Layer2 de Bitcoin.
A pesar de que el desarrollo actual de Bitcoin Layer2 todavía enfrenta numerosos desafíos, este sector de cientos de miles de millones ya ha mostrado un gran potencial. Tenemos razones para creer que, siempre que sigamos explorando e innovando en la dirección correcta, el ecosistema de Bitcoin eventualmente experimentará una verdadera explosión. Esto requiere que aparezcan más soluciones descentralizadas, seguras y confiables, y también necesita que los diversos participantes del ecosistema continúen contribuyendo. El futuro de Bitcoin Layer2 es algo que vale la pena esperar.