En el océano de Activos Cripto, muchos proyectos surgen y desaparecen como plantas flotantes. Sin embargo, hay un proyecto llamado Treehouse que intenta echar raíces y crecer en estas aguas turbulentas, cuyo visión va más allá de la simple especulación de Token.
El objetivo principal del proyecto Treehouse es construir una capa de ingresos fijos en el ámbito de las finanzas descentralizadas (DeFi). Los mercados financieros tradicionales tienen tasas de referencia como LIBOR y SOFR, que proporcionan estándares de precios para el flujo de fondos global. Sin embargo, el sistema de tasas de interés en el mundo DeFi sigue siendo altamente fragmentado, con reglas diferentes en cada plataforma, lo que lleva a una falta de orden en el flujo de fondos y dificulta la gestión de riesgos. Treehouse busca compensar esta deficiencia a través de su ecosistema de tokens TREE.
El diseño de este proyecto se basa en dos pilares fundamentales: tAssets y DOR. tAssets (como tETH) permite a los usuarios realizar arbitraje de tasas de interés automáticamente mientras mantienen Ethereum o Tokens de Staking líquido, maximizando así el potencial de rendimiento de los activos. DOR (Tasa de Cotización Descentralizada) es la innovación central de Treehouse, genera un referente de tasa de interés en cadena confiable a través de un mecanismo de consenso distribuido, como las raíces de un árbol que agrupan flujos de capital dispersos.
El Token TREE desempeña un papel crucial en este ecosistema, no solo como un pase para participar en DOR, sino también como la fuente de energía que impulsa el funcionamiento y desarrollo de todo el sistema. Predictores, desarrolladores y socios ecológicos colaboran en torno a este token para avanzar en el proyecto.
El significado del proyecto Treehouse no radica únicamente en el rendimiento de su Token en el mercado, sino en su intento de convertir un Token en una parte importante de la infraestructura DeFi. En el actual mercado de Activos Cripto turbulento, no todos los proyectos pueden prosperar. Pero Treehouse nos muestra una nueva posibilidad: más allá de la volatilidad de precios, todavía hay equipos que trabajan para establecer una base sólida para el mundo de la encriptación.
Este proyecto trae una nueva perspectiva al mundo DeFi: cómo construir un ecosistema financiero más estable y eficiente en un mercado de alta volatilidad. A pesar de que el camino está lleno de desafíos, los esfuerzos de Treehouse sin duda señalan una dirección que merece la pena seguir en toda la industria.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
20 me gusta
Recompensa
20
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
SandwichHunter
· 08-20 09:17
¿Otro aire?
Ver originalesResponder0
airdrop_whisperer
· 08-20 02:01
Siguiendo la tendencia, abrí una caja misteriosa.
Ver originalesResponder0
ChainPoet
· 08-17 09:50
¿Otro que juega al arbitraje? ¿O mecanismo de consenso? Jeje
Ver originalesResponder0
ImpermanentTherapist
· 08-17 09:44
subir subir subir, según la experiencia, entrar así seguro que no está mal
Ver originalesResponder0
0xLuckbox
· 08-17 09:37
Otra vez un toma a la gente por tonta de Finanzas descentralizadas.
En el océano de Activos Cripto, muchos proyectos surgen y desaparecen como plantas flotantes. Sin embargo, hay un proyecto llamado Treehouse que intenta echar raíces y crecer en estas aguas turbulentas, cuyo visión va más allá de la simple especulación de Token.
El objetivo principal del proyecto Treehouse es construir una capa de ingresos fijos en el ámbito de las finanzas descentralizadas (DeFi). Los mercados financieros tradicionales tienen tasas de referencia como LIBOR y SOFR, que proporcionan estándares de precios para el flujo de fondos global. Sin embargo, el sistema de tasas de interés en el mundo DeFi sigue siendo altamente fragmentado, con reglas diferentes en cada plataforma, lo que lleva a una falta de orden en el flujo de fondos y dificulta la gestión de riesgos. Treehouse busca compensar esta deficiencia a través de su ecosistema de tokens TREE.
El diseño de este proyecto se basa en dos pilares fundamentales: tAssets y DOR. tAssets (como tETH) permite a los usuarios realizar arbitraje de tasas de interés automáticamente mientras mantienen Ethereum o Tokens de Staking líquido, maximizando así el potencial de rendimiento de los activos. DOR (Tasa de Cotización Descentralizada) es la innovación central de Treehouse, genera un referente de tasa de interés en cadena confiable a través de un mecanismo de consenso distribuido, como las raíces de un árbol que agrupan flujos de capital dispersos.
El Token TREE desempeña un papel crucial en este ecosistema, no solo como un pase para participar en DOR, sino también como la fuente de energía que impulsa el funcionamiento y desarrollo de todo el sistema. Predictores, desarrolladores y socios ecológicos colaboran en torno a este token para avanzar en el proyecto.
El significado del proyecto Treehouse no radica únicamente en el rendimiento de su Token en el mercado, sino en su intento de convertir un Token en una parte importante de la infraestructura DeFi. En el actual mercado de Activos Cripto turbulento, no todos los proyectos pueden prosperar. Pero Treehouse nos muestra una nueva posibilidad: más allá de la volatilidad de precios, todavía hay equipos que trabajan para establecer una base sólida para el mundo de la encriptación.
Este proyecto trae una nueva perspectiva al mundo DeFi: cómo construir un ecosistema financiero más estable y eficiente en un mercado de alta volatilidad. A pesar de que el camino está lleno de desafíos, los esfuerzos de Treehouse sin duda señalan una dirección que merece la pena seguir en toda la industria.