En la historia del desarrollo de Internet, algunas infraestructuras que parecen ordinarias pero son cruciales, como el protocolo HTTP y TCP/IP, han moldeado la dirección del desarrollo de toda la industria. En el ámbito de Web3, WalletConnect está desempeñando silenciosamente un papel similar.
WalletConnect no es solo una herramienta simple para 'iniciar sesión en DApps escaneando un código QR', su potencial va mucho más allá de nuestra imaginación. Se está convirtiendo en la capa de conexión unificada del mundo Web3, enlazando DApps y billeteras descentralizadas, evitando la fragmentación y la ineficiencia en la industria.
Como entrada a Web3, el protocolo WalletConnect podría convertirse en la forma estándar para que los usuarios interactúen con aplicaciones descentralizadas en el futuro. A través de mecanismos de cifrado y firma local, proporciona a los usuarios una garantía de confianza confiable, asegurando que los activos siempre estén bajo el control del usuario. Más importante aún, independientemente de cuántas nuevas cadenas públicas o billeteras aparezcan en el futuro, WalletConnect puede actuar como una capa estándar que las unifica, sentando las bases para la expansión del ecosistema Web3.
WalletConnect también ha introducido el token WCT, que no solo es un diseño económico de token, sino que también vincula estrechamente los intereses de la comunidad con el desarrollo del protocolo, asegurando una medida importante para el desarrollo sostenible a largo plazo del protocolo.
Como usuario a largo plazo, he conectado varias plataformas DeFi en mi billetera móvil a través de WalletConnect en múltiples ocasiones, disfrutando de una experiencia fluida y segura. En comparación con las billeteras que requieren importar claves privadas o usar complementos de navegador, WalletConnect ofrece una solución más conveniente y segura.
Mirando hacia el futuro, es posible que la principal entrada al mundo Web3 no sea una sola billetera o aplicación, sino una infraestructura como WalletConnect. Aunque es discreto, es la base del próspero desarrollo de todo el ecosistema. Esperamos ver a WalletConnect continuar promoviendo su visión y contribuir a la interconexión del mundo Web3.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
GateUser-a606bf0c
· hace2h
alcista, realmente tienes talento
Ver originalesResponder0
AltcoinAnalyst
· hace2h
Desde los datos on-chain, la retención de usuarios de WC no es lo suficientemente ideal, es alcista y no bajista.
Ver originalesResponder0
InscriptionGriller
· hace2h
wct ha llegado a una nueva ronda de tomar a la gente por tonta, realmente son tontos que no se acaban.
En la historia del desarrollo de Internet, algunas infraestructuras que parecen ordinarias pero son cruciales, como el protocolo HTTP y TCP/IP, han moldeado la dirección del desarrollo de toda la industria. En el ámbito de Web3, WalletConnect está desempeñando silenciosamente un papel similar.
WalletConnect no es solo una herramienta simple para 'iniciar sesión en DApps escaneando un código QR', su potencial va mucho más allá de nuestra imaginación. Se está convirtiendo en la capa de conexión unificada del mundo Web3, enlazando DApps y billeteras descentralizadas, evitando la fragmentación y la ineficiencia en la industria.
Como entrada a Web3, el protocolo WalletConnect podría convertirse en la forma estándar para que los usuarios interactúen con aplicaciones descentralizadas en el futuro. A través de mecanismos de cifrado y firma local, proporciona a los usuarios una garantía de confianza confiable, asegurando que los activos siempre estén bajo el control del usuario. Más importante aún, independientemente de cuántas nuevas cadenas públicas o billeteras aparezcan en el futuro, WalletConnect puede actuar como una capa estándar que las unifica, sentando las bases para la expansión del ecosistema Web3.
WalletConnect también ha introducido el token WCT, que no solo es un diseño económico de token, sino que también vincula estrechamente los intereses de la comunidad con el desarrollo del protocolo, asegurando una medida importante para el desarrollo sostenible a largo plazo del protocolo.
Como usuario a largo plazo, he conectado varias plataformas DeFi en mi billetera móvil a través de WalletConnect en múltiples ocasiones, disfrutando de una experiencia fluida y segura. En comparación con las billeteras que requieren importar claves privadas o usar complementos de navegador, WalletConnect ofrece una solución más conveniente y segura.
Mirando hacia el futuro, es posible que la principal entrada al mundo Web3 no sea una sola billetera o aplicación, sino una infraestructura como WalletConnect. Aunque es discreto, es la base del próspero desarrollo de todo el ecosistema. Esperamos ver a WalletConnect continuar promoviendo su visión y contribuir a la interconexión del mundo Web3.