Japón está gestando una gran transformación en la política de encriptación que traerá nueva vitalidad a su mercado de activos digitales. Lo más notable es el ajuste en la política fiscal; el gobierno japonés planea eliminar la anterior tasa impositiva progresiva de hasta el 55%, y adoptar una tasa uniforme del 20%. Esta medida no solo soltar la carga fiscal de los inversores, sino que también permite a los inversores trasladar pérdidas durante 3 años, lo que aumenta considerablemente la atracción del mercado.
Además de la optimización de la política fiscal, Japón también está allanando el camino para el desarrollo de ETF de Activos Cripto. Esta medida proporcionará más facilidades para que los inversores institucionales ingresen al mercado de encriptación, y se espera que atraiga más flujos de capital. Al mismo tiempo, el gobierno está reconfigurando el papel de los Activos Cripto, inclinándose a considerarlos como "productos financieros" en lugar de "medios de pago", un cambio en esta posición podría conllevar ajustes en el marco regulatorio.
Es aún más digno de atención que el gobierno japonés está considerando aprobar el stablecoin nacional JPYC. Se informa que se planea emitir aproximadamente 1 billón de yenes (alrededor de 67.8 millones de dólares) de JPYC en los próximos tres años. Esta medida tiene como objetivo fomentar un uso más amplio de los Activos Cripto y podría inyectar nueva vitalidad al ecosistema fintech de Japón.
Estos ajustes de políticas reflejan el reconocimiento del gobierno japonés del potencial del mercado de Activos Cripto, y también muestran su determinación de mantener una posición de liderazgo en la competencia global de activos digitales. Con la implementación gradual de estas medidas, se espera que el mercado de Activos Cripto japonés enfrente una nueva ola de crecimiento e innovación, proporcionando nuevos ejemplos para la regulación y el desarrollo de Activos Cripto a nivel global.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
governance_ghost
· hace1h
¿Cuándo Japón se convirtió en un líder en Web3?
Ver originalesResponder0
ConsensusDissenter
· hace2h
Japón realmente entiende.
Ver originalesResponder0
NewPumpamentals
· hace2h
bull run va a llegar
Ver originalesResponder0
WhaleStalker
· hace2h
De nuevo he olfateado el aroma de tontos.
Ver originalesResponder0
0xSoulless
· hace2h
tontos, sumar rápidamente. Esta ola es de verdad. Créeme.
Ver originalesResponder0
FlyingLeek
· hace2h
Todo dentro moneda japonesa!
Ver originalesResponder0
TokenAlchemist
· hace2h
finalmente, un vector de ineficiencia del mercado que vale la pena explotar... la superficie de arbitraje fiscal de jpn se volvió muy jugosa
Japón está gestando una gran transformación en la política de encriptación que traerá nueva vitalidad a su mercado de activos digitales. Lo más notable es el ajuste en la política fiscal; el gobierno japonés planea eliminar la anterior tasa impositiva progresiva de hasta el 55%, y adoptar una tasa uniforme del 20%. Esta medida no solo soltar la carga fiscal de los inversores, sino que también permite a los inversores trasladar pérdidas durante 3 años, lo que aumenta considerablemente la atracción del mercado.
Además de la optimización de la política fiscal, Japón también está allanando el camino para el desarrollo de ETF de Activos Cripto. Esta medida proporcionará más facilidades para que los inversores institucionales ingresen al mercado de encriptación, y se espera que atraiga más flujos de capital. Al mismo tiempo, el gobierno está reconfigurando el papel de los Activos Cripto, inclinándose a considerarlos como "productos financieros" en lugar de "medios de pago", un cambio en esta posición podría conllevar ajustes en el marco regulatorio.
Es aún más digno de atención que el gobierno japonés está considerando aprobar el stablecoin nacional JPYC. Se informa que se planea emitir aproximadamente 1 billón de yenes (alrededor de 67.8 millones de dólares) de JPYC en los próximos tres años. Esta medida tiene como objetivo fomentar un uso más amplio de los Activos Cripto y podría inyectar nueva vitalidad al ecosistema fintech de Japón.
Estos ajustes de políticas reflejan el reconocimiento del gobierno japonés del potencial del mercado de Activos Cripto, y también muestran su determinación de mantener una posición de liderazgo en la competencia global de activos digitales. Con la implementación gradual de estas medidas, se espera que el mercado de Activos Cripto japonés enfrente una nueva ola de crecimiento e innovación, proporcionando nuevos ejemplos para la regulación y el desarrollo de Activos Cripto a nivel global.